003ODI0940
003ODI0940
Impreso

La cerámica en fases tempranas (100-200 d.C.) de Teotihuacán
y su interacción con otras área de Mesoamérica

Arqueología
Logos
Julie Gazzola
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

En el primer siglo de nuestra era se inicia la construcción del a ciudad de Teotihuacán. En relativamente poco tiempo, se constituirá en la mayor expresión urbanística de su época en toda Mesoamérica. Durante su apogeo, alcanzó una superficie de 22 km2 y una población estimada de 200 000 personas, extendiendo su área de interacción hasta Centroamérica.
El mayor conocimiento que tenemos de Teotihuacán corresponde a las últimas fases, pues muchas de las construcciones más recientes están cubriendo los restos de las más antiguas. La posibilidad por vez primera de acceder a los niveles iniciales de ocupación, ha permitido conocer aspectos para avanzar en la comprensión del origen del desarrollo de Teotihuacán.
Este volumen es resultado de una amplia investigación sobre las primeras fases de Teotihuacan y trata especialmente de las características de la cerámica perteneciente a las fases Tzacualli y Miccaotli (100-250 d.n.e.), de la cual se tenía poca información.
Acompañado de numerosas ilustraciones, este volumen servirá como referencia para otras investigaciones, sentado las bases para ahondar más en el conocimiento de los orígenes de la sociedad teotihuacana.

Historia, Arqueología, cerámica, Centroamérica
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Arqueología
Historia, Arqueología, cerámica, Centroamérica
IMPRESO
978-607-539-924-9
rústico
505
165 mm
230 mm
34 mm
864 gr
$965.00
- 0 %
$965

y su interacción con otras área de Mesoamérica

452

Catálogo de publicaciones

003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1040El viaje estético
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1044Taxco
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1073Mui' sapook
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5