003OVA1276
003OVA1276
Impreso

Una mirada a través de la niebla del tiempo
El padrón de Arizpe de 1796

Antropología
Logos
Patricia Olga Hernández Espinoza, Esperanza Donjuan Espinoza
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El padrón de Arizpe, levantado por el padre Cayetano Salcido y firmado el 3 de octubre de 1796, es analizado en esta obra desde la mirada de la antropología demográfico y de la historia. Desde la historia, hemos descrito el complejo entramado jurisdiccional, administrativo y religioso en el que estaba inmerso Arizpe, primera población con el título de ciudad en Sonora, así como los antecedentes sociales, económicos y políticos de los cuatro asentamientos considerados en el padrón.
La antropología demográfica permitió entender y delinear el perfil poblacional de Arizpe y sus asentamientos anexos de fines del siglo XVIII, con una localidad mayoritariamente indígena, vecinos españoles que se asentaron para trabajar y reproducirse con sus familias, un grupo de morenos, posiblemente africanos que se instalaron en la ciudad y en el puesto de Huepaverachi, así como un creciente número de individuos considerados como coyotes.

Antropología, Historia, padrón, población, Sonora
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Antropología
Historia
Antropología, Historia, padrón, población, Sonora
IMPRESO
978-607-5921-71-6
rústico
172
165 mm
230 mm
12 mm
328 gr
$365.00
- 0 %
$365

El padrón de Arizpe de 1796

580

Catálogo de publicaciones

003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1073Mui' sapook
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1025Vista Hermosa
003ova1053Comida mexicana
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window