003ODI0938
003ODI0938
Impreso

Memoria y cuenta
Historia de la explotación de los indios de Chalco y Coatepec

Etnohistoria
Testimonios
Tomás Jalpa Flores, María del Carmen Herrera Meza
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

En la época colonial, la sociedad indígena generó una vasta documentación histórica, administrativa y política en respuesta a la nueva realidad. Códices, crónicas y mapas son testimonio que exponen las pulsiones internas, los conflictos entre los pueblos y las exacciones tributarias por parte de las diferentes instancias del gobierno colonial durante los tres siglos. Por lo regular se trata de testimonios que denuncian los atropellos de caciques, encomenderos, hacendados, frailes, funcionarios de gobierno y pueblos vecinos. Con ellos se abre una ventana a la vida cotidiana de los pueblos, a sus formas de gobierno, sus sistemas de organización, explotación de la tierra y las instituciones encargadas de organizar y aprovechar la mano de obra indígena.
Memoria y cuenta. Historia de la explotación de los indios de Chalco y Coatepec es un testimonio temprano de varios barrios de la provincia de Chalco que levantaron la voz contra el alcalde mayor Jorge Cerón y Carvajal quien los obligó a trabajar para construir su casa y cuidar sus bienes sin pagarles por su trabajo. Se trata de una denuncia que marca la pauta de los mecanismos de explotación de los indios utilizados por el sistema colonial. Representa un testimonio fundamenta que no sólo se suma a las múltiples denuncias de abusos semejantes, sino que permite escuchar las voces silenciadas y ahondar en la vida interna de los barrios, su estructura social y técnicas de trabajo. En la obra se abordan diferentes facetas del testimonio que reconstruyen el universo de los pueblos indios del oriente de la cuenca de México.

Historia, Etnohistoria, documentación, códices, crónicas, mapas
1_2024
diciembre de 2024
diciembre de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnohistoria
Historia
Historia, Etnohistoria, documentación, códices, crónicas, mapas
IMPRESO
978-607-5921-02-0
rústico
451
165 mm
230 mm
30 mm
773 gr
$945.00
- 0 %
$945

Historia de la explotación de los indios de Chalco y Coatepec

548

Catálogo de publicaciones

003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1025Vista Hermosa
003ova1037Alamos
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1053Comida mexicana
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0860Cempoala
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ov1030Vista Hermosa
003odi0878La Dama de la Discordia
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0857Semillas de vida
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30