003ODI0935
003ODI0935
Impreso

La forma del sonido Tlapitzalli

Carlos Méndez Domínguez, Coordinación editorial Marina Alonso Bolaños, Luis Antonio Gómez Gómez, Mariana Lemus Aldana, Dora Maviel Méndez Sánchez, Frida Montes de Oca Fiol, David Antonio Morales Gómez, Benjamín Muratalla, Hildegard Rohde Aznar, Gonzalo Al
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura Universidad Autónoma del Estado de México, Gobierno del Estado de México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la colaboración de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a partir de la investigación de un grupo multidisciplinario de musicólogos, conservadores, arqueólogos, antropólogos, etnólogos y biólogos, presenta este valioso material para difundir la importancia de las expresiones musicales prehispánicas de México.
Con esta publicación, queremos propiciar la inmersión al pasado por medio de las imágenes y narrativas plasmadas en nuestros códices, junto con las piezas seleccionadas; mostrar la capacidad de observación y el conocimiento de la naturaleza que tenían quienes elaboraron los instrumentos musicales y sonoros mesoamericanos; identificar la existencia de una relación entre los instrumentos prehispánicos y los empleados actualmente por los pueblos originarios, así como mostrar el desarrollo técnico que habían alcanzado y el conocimiento sonoro de aquella época.

Historia, música, instrumentos musicales, instrumentos prehispánicos, expresiones musicales, exposición
1_2024
agosto de 2024
agosto de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-5921-33-4
rústico
159
219 mm
299 mm
11 mm
771 gr
$240.00
- 0 %
$240
66

Catálogo de publicaciones

003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1038Campeche
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1044Taxco
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0878La Dama de la Discordia
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5