003OVA1249
003OVA1249
Impreso

La cátedra de Otomí en la Real Universidad de México
Permanencia de una etnia

Etnohistoria
Enlace
Rosa Brambila Paz (autora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

La historia de la cátedra de Otomí en la Real Universidad, el proceso de implantación y sus encargados, así como los tópicos y dificultades que enfrentó, expuestos con meticulosidad, dejan entrever algunos aspectos del contexto social, cultural y político en que se inscribe. En el trasfondo del tema están dos elementos: uno, el intento reiterado y renovado de una política imperial que pretendió aislar al clero regular del contacto necesario con los indios (procesos que, por las contradicciones propias de España, fue muy largo). El segundo es que la población otomí en el ámbito de la dominación parece ser un sector aun por avasallar o terminar de integrar.
La tarea de evangelización –que para los conquistadores no termina en los tres siglos coloniales- va aclarando el imperativo de hispanización. Con el paso del tiempo la lengua se convierte en tema de álgidas discusiones.

Lenguas, Historia, Pueblos indígenas, Otomí, Etnohistoria
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnohistoria
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-921-8
rústico
202
163 mm
225 mm
12 mm
367 gr
$330.00
- 0 %
$330

Permanencia de una etnia

449

Catálogo de publicaciones

003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1026Xochipilli
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1038Campeche
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1044Taxco
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0860Cempoala
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1064Herejía
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1073Mui' sapook
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003pci0016El pequeño historiador

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window