003OVA1245
003OVA1245
Impreso

Estructuras copulativas en Lenguas indoamericanas

Lingüística
Logos
Tania Violeta Bustos Roldán (Autora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Con este texto el lector se aproximará a un grupo de construcciones que cubren las funciones que en español se formalizan fundamentalmente con los verbos copulativos ser y estar, las cuales, quizá, los hablantes de lenguas de origen europeo, en general, y los hispanohablantes, en particular, consideran como un tipo de construcción que se formaliza mediante los mismos recursos gramaticales en todas las lenguas. Sin embargo, tras la lectura de este libro, se reconocerá que son muchas las lenguas que prescinden de los verbos copulativos y, en cambio, utilizan una gama de recursos gramaticales diversos.
Estructuras copulativas en lenguas indoamericanas contiene una exposición de los estudios más destacados acerca de la categoría gramatical copulativa y ofrece una explicación de las relaciones semánticas que se asocian a dichas estructuras. Asimismo, se presenta una descripción de los recursos morfosintácticos utilizados en otras lenguas del mundo. El sustento teórico, desarrollado por diversos autores, es agrupado de manera coherente y ejemplificado en lenguas originarias del continente americano. De esta manera, se conforma una tipología que permite revisar la distribución geográfica, la estabilidad genética y la frecuencia de difusión de estos recursos gramaticales en una muestra de 74 lenguas indoamericanas.

Lingüística, Gramática, Indoamericanas
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
Méxic
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-539-648-4
rústico
199
189 mm
258 mm
11 mm
470 gr
$345.00
- 0 %
$345
462

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1040El viaje estético
003ova1087Tetzáhuitl
003ov1030Vista Hermosa
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003pci0017El pequeño antropólogo
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1072Esteban Pavletich
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1018Construir teoría.
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5