003OVA1243
003OVA1243
Impreso

Dolor crónico
Representaciones, experiencias y prácticas

Etnología y Antropología Social
Logos
Anabella Barragán Solís (autora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El fenómeno del dolor es multidimensional y multifactorial, razones por las que sólo se puede explicar y comprender con estudios transdisciplinares; la complejidad de este fenómeno requiere una combinación conceptual que permita la descripción, el análisis y la interpretación de las representaciones, las experiencias y las prácticas del dolor como padecimiento.
Este libro desarrolla la magnitud y el comportamiento del dolor crónico, da cuenta de la complejidad de este fenómeno social representado en un performance de lenguajes metafóricos verbales y corporales que denotan no sólo el dolor provocado por las lesiones tisulares, sino la afectación de la subjetividad emocional, que deviene en un drama social.
Las vivencias del padecer están condicionadas por tensiones sociales, económicas, familiares y de pareja, las que se incorporan en emociones, sensaciones, síntomas y signos entretejidos con el sufrimiento y el dolor, por lo que se hace necesaria una comprensión integral del padecimiento, enraizado no sólo en las redes neuronales, sino en el tejido social, en la historia de vida individual y en la relación con el contexto sociohistórico y cultural en el que están inmersas también las instituciones de salud. En el texto se recuperan las voces de mujeres y hombres que padecen dolor crónico y que establecen múltiples diálogos con médicos y familiares que los acompañan y les proveen de cuidados. Las experiencias que se recuperan demuestran que el dolor no puede disociarse del contexto sociocultural, porque es allí donde se significa y valora el padecer, de ahí su carácter dramático.

Etnología, Antropología Social, Dolor Crónico, Cuidados, Padecimiento
1_2024
junio de 2024
junio de 2024
Ciudad de México
México
Español
Español
Etnología
Antropología Social
Antropología Social
IMPRESO
978-607-539-817-4
rústico
649
163 mm
226 mm
36 mm
1122 gr
$645.00
- 0 %
$645

Representaciones, experiencias y prácticas

441

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1076Pirámides
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0860Cempoala

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30