003OVA1218
003OVA1218
Impreso

Aprendiendo a contar en yuhmu
material de apoyo a la serie audiovisual

María Ignacia Esperanza Yonca Gaspar y Rafael Alarcón Montero
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El yuhmu es una variante del otomí hablado en la actualidad en San Juan Ixtenco, Tlaxcala. Esta lengua se encuentra en serio peligro de desaparición, ya que sólo las personas mayores de 70 años tienen un dominio importante de ella y pueden comunicarse utilizándola. Algunas personas menores de 60 años la comprenden, pero no la hablan, y por desgracia no hay niños que la estén aprendiendo en sus casas. No sabemos con exactitud cuántos hablantes quedan, sin embargo al preguntar sobre este aspecto a las personas con quienes hemos trabajado este material, nos han dicho que hay aproximadamente 70 personas que todavía la hablan. Además, tampoco conocemos con claridad cuál es el grado de dominio lingüístico que ellos poseen. Por lo anterior, consideramos urgente tomar acciones para salvaguardar, difundir y enseñar la lengua, pues creemos que a más tardar en un par de décadas ya no quedará nadie que se comunique en yuhmu.

Lingüística, aprendizaje, material de trabajo
1_2023
diciembre de 2023
diciembre de 2023
Ciudad de México
México
español-yuhmu
español-yuhmu
lingüística
aprendizaje
Lingüística, aprendizaje, material de trabajo
IMPRESO
rústico
79
240 mm
284 mm
5 mm
388 gr
$375.00
- 0 %
$375

material de apoyo a la serie audiovisual

204

Catálogo de publicaciones

003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1044Taxco
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1037Alamos
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1064Herejía
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1040El viaje estético
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window