003ODI0922
003ODI0922
Impreso

Tras los Secretos de un Bautizo

Salvador Rueda
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura
Ediciones El Tucán de Viriginia

El secreto del cuadro del bautizo, que se volvió invisible desde el siglo XIX tal vez porque está mucho más cerca de nuestros ojos, herederos del liberalismo laico y de una negada vida social, cubre los siglos que van desde la Conquista y no parece que vaya a acabar. Secreto al que guarda un objeto, a los pies de los protagonistas de la escena. Se esconde: es un signo. Es esa espada que descansa horizontalmente, símbolo del dominio al indio, de su obligación a ceder y apretar los diccionarios, misioneros y colonos, ante hispanos, novohispanos y mexicanos. Desobedecer su mensaje ha tenido efectos, todos injustos: la muerte del pagano, como señala la figura de Moctezuma que se niega a aceptar las nuevas creencias; o ser bautizado y asimilado, como Ixtlilxóchitl; o para los rebeldes indios, morir antes de ser humillados. El mensaje del cuadro viene bien a la naturaleza moderna del Museo Nacional de Historia: la relación histórica de México con sus indígenas está en la espada del vasallaje.

Historia, religión, bautizo, Museo Nacional de Historia
1_2024
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Religión
Historia, religión, bautizo, Museo Nacional de Historia
IMPRESO
978-607-539-840-2
rústico
311
131 mm
185 mm
15 mm
455 gr
$450.00
- 0 %
$450
304

Catálogo de publicaciones

003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1072Esteban Pavletich
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1053Comida mexicana
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0857Semillas de vida
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1064Herejía
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1073Mui' sapook
003OVA1081La osadía se viste de mujer

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17