003OVA1206
003OVA1206
Impreso

Oxtankah: una ciudad prehispánica en las tierras bajas del área maya

Vol. III Investigación arqueológica en Oxtankah y área circundante
L. Hortensia de Vega Nova y Ana Mendoza Ochoa (coordinadoras)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Al tener como marco de referencia la información sobre Medio ambiente y biodiversidad de la región en estudio (Vol. I) y visualizando las Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical (Vol. II) por los mayas actuales, el Volumen III nos permite comprender, interpretar y confrontar tal información con la obtenida en la investigación arqueológica, con la intención de acercarnos -desde una perspectiva amplia- a los factores que debieron haber interactuado en los procesos sociales, formas de vida, subsistencia y relaciones sociopolíticas que sostuvieron los habitantes prehispánicos de la región. La ciudad de Oxtankah desempeño un papel crucial en el entramado sociopolítico establecido por las comunidades que habitaron la porción sur del actual estado de Quintana Roo, de lo cual se concluye que sus habitantes lograron un alto grado de sustentabilidad ecológica que les permitió diversificar la economía local, basada en la explotación de recursos marinos, costeros y lacustres, al igual que en la agricultura, recolección, cacería, apicultura y producción de sal, entre otros.
Las evidencias arqueológicas demuestran que, a la llegada de los españoles, la ciudad de Oxtankah tenía por lo menos 400 años de haber sido abandonada, no así los asentamientos rumbo al sur.

Historia, Arqueología, Quintana Roo, mayas, Medio ambiente
1_2023
febrero 2023
febrero 2023
Ciudad de México
México
español
español
Arqueología
Historia
Historia, Arqueología, Quintana Roo, mayas, Medio ambiente
IMPRESO
978-607-539-746-7
rústico
307
220 mm
300 mm
20 mm
987 gr
$562.00
- 0 %
$562
400

Catálogo de publicaciones

003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1037Alamos
003ova1049Afecciones en juego
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1040El viaje estético
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1020Las huellas de Buda
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1025Vista Hermosa
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8