003OVA1205
003OVA1205
Impreso

Oxtankah: una ciudad prehispánica en las tierras bajas del área maya

Vol. II Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical
L. Hortensia de Vega Nova y Ana Mendoza Ochoa (coordinadoras)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

La permanencia y desarrollo social de un grupo humano depende, en gran parte, de los sistemas o estrategias que aplica para apropiarse de su entorno natural, de las formas racionales en que usa la naturaleza, de las prácticas productivas que emplea para manejarla y conservarla. Los excedentes de producción se logran haciendo uso múltiple de la naturaleza, a partir de sistemas de producción claramente establecidos. Los grupos mayas actuales conservan una riqueza de conocimientos para manejar y utilizar los recursos naturales de su entorno y de prácticas y sistemas para la producción. El acercamiento a sus formas de vida nos permitió aproximarnos al entendimiento de las Estrategias autóctonas de apropiación de un ecosistema tropical que aplicaron los habitantes de Oxtankah, ya que las investigaciones arqueológicas demuestran su permanencia en la ciudad donde desarrollaron su cultura por más de 1500 años.
En el sur de Quintana Roo se ha introducido colonos de otras regiones del país para crear nuevos centros de población, lo que dificulta encontrar asentamientos mayas en sus lugares de origen. Para conformar este Volumen II se solicitó el apoyo de investigadores de diversas universidades de México, quienes aportaron información que abarca regiones aledañas actualmente habitadas por grupos mayas.

Historia, arqueología, historia, Quintana Roo
1_2023
febrero 2023
febrero 2023
Ciudad de México
México
Español
español
Arqueología
Historia, arqueología, historia, Quintana Roo
IMPRESO
978-607-539-745-0
rústico
149
220 mm
300 mm
10 mm
488 gr
$320.00
- 0 %
$320
410

Catálogo de publicaciones

003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA1018Construir teoría.
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1037Alamos
003ova1040El viaje estético
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window