003OVA1191
003OVA1191
Impreso

Conchas y caracoles
Ese universo maravilloso

Eméritos INAH
Historia
Lourdes Suárez Diez (autora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Los pueblos originarios del México antiguo consideraban a las conchas y a los caracoles como prodigios del agua, esta apreciación por el material generó un interés por la producción de utensilios, instrumentos musicales, herramientas y ornamentos, piezas que al día de hoy se consideran verdaderas obras de arte. Fueron de inmensa importancia simbólica dentro de su ideología y religión, formando parte del atavío de sus dioses, insignias de sus guerreros y poderosos talismanes entre la clase sacerdotal. Su procedencia acuática y marina permeó estos objetos de misterio y magia, dándoles una connotación sagrada dentro de la cosmovisión del México antiguo. La abundancia de esta materia prima en ríos, lagos y mares permitió la adquisición continua de una gran variedad de especies, así como el abastecimiento constante de estas a los centros de producción. La variedad de formas, tamaños, colores, iridiscencias y texturas entre las especies tanto de valvas como de caracoles permitió al artesano elaborar todo tipo de objetos de alto valor estético, creando así una industria de gran relevancia.
Los pueblos originarios del México antiguo consideraban a las conchas y a los caracoles como prodigios del agua, esta apreciación por el material generó un interés por la producción de utensilios, instrumentos musicales, herramientas y ornamentos, piezas que al día de hoy se consideran verdaderas obras de arte. Fueron de inmensa importancia simbólica dentro de su ideología y religión, formado parte del atavío de sus dioses, insignias de sus guerreros y poderosos talismanes entre la clase sacerdotal. Su procedencia acuática y marina permeó estos objetos de misterio y magia, dándoles una connotación sagrada dentro de la cosmovisión del México antiguo.
La abundancia de este material prima en ríos, lagos y mares permitió la adquisición continua de una gran variedad de especies, así como el abastecimiento constante de estas a los centros de producción. La variedad de formas, tamaños, colores, iridiscencias y texturas entre las especies tanto de valvas como de caracoles permitió al artesano elaborar todo tipo de objetos de alto valor estético, creando así una industria de gran relevancia.

Historia, conchas, caracoles, herramientas, religión
1_2023
septiembre 2023
septiembre 2023
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Historia, conchas, caracoles, herramientas, religión
IMPRESO
978-607-539-818-1
pasta dura
282
222 mm
230 mm
23 mm
1205 gr
$1,245.00
- 0 %
$1245

Ese universo maravilloso

609

Catálogo de publicaciones

003ova1026Xochipilli
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ODI0860Cempoala
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0858Momias
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window