003OVA1197
003OVA1197
Impreso

Insignias de los dioses
La madera en el Templo Mayor

María Barajas Rocha, Víctor Cortés Meléndez, Adriana Sanromán Peyron (coordinadores)
Instituto Naciona de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

La exposición Insignias de los dioses. La madera en el Templo Mayor formó parte de las celebraciones por el 45 aniversario del descubrimiento de la Coyolxauhqui y el inicio del Proyecto Templo Mayor, que se desarrolló primero bajo la conducción de Eduardo Matos Moctezuma y luego, hasta la actualidad, de Leonardo López Luján. Han sido 45 años de estudio, disciplina y esfuerzo colaborativo por parte de equipos interdisciplinarios de especialistas, que se traducen en importantísimos hallazgos y logros en materia de conservación, así como en una gran cantidad de información, detallada y profunda. Todo esto ha favorecido la investigación y la generación de conocimiento sobre el pasado nahua, en un grado mucho mayor al que se tenía hasta hace unas décadas, a partir de otro tipo de fuentes. Gracias a ello, ahora podemos conocer y admirar colecciones de objetos que antes no era posible conservar y exhibir, sobre los que tampoco era posible realizar estudios para determinar su origen y uso ritual. Y es que resulta paradójico que, a pesar de que la madera es un recurso muy utilizado por todas las sociedades a lo largo de la historia, en el caso de la arqueología mesoamericana son pocos los restos que han sobrevivido, debido principalmente a las condiciones climáticas de nuestro país. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los equipos de restauradores del Templo Mayor para recuperar los objetos de madera sin perder su potencial informativo, se ha avanzado en las técnicas y métodos para su conservación y estudio. Asimismo, se puede dar acceso al pueblo de México y a todos los visitantes internacionales a estas colecciones que dan cuenta de la maestría alcanzada por las manos indígenas sobre este material, la que puede apreciarse tanto en dinteles labrados como en esculturas, instrumentos musicales o atavíos divinos, entre otros objetos

Historia, conservación, restauración, Templo Mayor
1_2023
septiembre 2023
septiembre 2023
CDMX
México
español
español
Conservación
Historia
Historia, conservación, restauración, Templo Mayor
IMPRESO
978-607-539-839-6
rústico
119
215 mm
296 mm
12 mm
637 gr
$530.00
- 0 %
$530

La madera en el Templo Mayor

218

Catálogo de publicaciones

003OVA1032Nota roja
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0860Cempoala
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1033Loa Teotihuacana
003pci0016El pequeño historiador
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1044Taxco
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA0941Las Islas Marías
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window