003OVA1188
003OVA1188
Impreso

Sembrando vida
Una investigación etnográfica acerca del programa forestal

Elio Masferrer Kan
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

La estrategia de la nueva administración federal generó fuertes polémicas en los medios de información y la discusión se fue polarizando, transformándose en muchos casos, en la pretensión de descalificar en forma global las políticas gubernamentales, como si las mismas estuvieran total y radicalmente equivocadas. desde la otra acera, en ese contexto, el gobierno y sus seguidores defienden sus propuestas, haciendo énfasis en aquellos programas y proyectos que considera exitosos.
Consientes de estas dificultades, un grupo de antropólogos hicimos un análisis cualitativo de uno de los programas estrella del gobierno en el campo: el Programa Sembrando Vida. las comunidades habían sido estudiadas por investigadores durante un periodo razonable, lo cual facilitaba un buen manejo de su contexto.
Otra cuestión fundamental de este análisis cualitativo era hacer énfasis en la información proporcionada por los campesinos involucrados en el proyecto y por otros miembros de la comunidad que no estaban o habían abandonado el programa, información que fuera de primera mano. Sistemáticamente descartamos la opinión de terceros, investigadores o líderes de opinión cuyos juicios en muchos casos, retomaba la opinión de otros, sin que tuvieran información de primera mano. Nos interesó hacer énfasis en la opinión de los directamente involucrados, darle voz a los campesinos, que muchas veces no son escuchados.
En varios casos la investigación fue realizada por colegas que son miembros de las comunidades investigadas por tener derechos comunales, ejidales o de parentesco. Esto le agrega un matiz novedoso, una etnografía del nosotros y no de los otros.

ecología, etnografía, cultivo
1_2023
mayo 2023
mayo 2023
Ciudad de México
México
español
español
Etnografía
ecología
Ciencias Naturales, Historia
IMPRESO
978-607-539-755-9
rústico
118
148 mm
220 mm
70 mm
324 gr
$190.00
- 0 %
$190

Una investigación etnográfica acerca del programa forestal

29

Catálogo de publicaciones

003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003odi0858Momias
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ODI0857Semillas de vida
003ova1025Vista Hermosa
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1076Pirámides
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1031De la opulencia a la precariedad
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30