003OVA1192
003OVA1192
Impreso

Etnografía del Patrimonio Biocultural de las regiones y territorios indígenas de México
Regiones bioculturales del Sur y Sureste de México

Etnografía de los Pueblos Indígenas de México
Ensayos
Vol. V
Eckart Boege (coordinador general)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

Los volúmenes de la serie Etnografías del Patrimonio Biocultural de los Pueblos Indígenas y comunidades equiparables forman parte del amplio Proyecto Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, dirigido por la Coordinación Nacional de Antropología durante dos décadas. En ellos se exploran los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural, situándolos en el contexto legal y de Derechos Humanos en México como país pluricultural. En cada uno de los capítulos desarrollados por los equipos de investigación, se abordan aspectos específicos del vínculo indisoluble de los Pueblos Indígenas con su entorno. Los distintos componentes del patrimonio bioculturales territorializados, se exploran desde preguntas comunes resueltas con enfoques analíticos distintos, como la etnoecología, el diálogo de saberes, la ecología política, el perspectivismo, de tal manera que las etnografías logran adentrarse en las múltiples dimensiones del patrimonio biocultural, que van desde las especies domesticadas en Mesoamérica hasta las cosmovisiones situadas en el territorio.

etnografía, patrimonio, conservación
1_2023
septiembre de 2023
septiembre de 2023
Ciudad de México
México
español
español
etnografía, patrimonio
Etnografía
Ciencias Naturales, Historia
IMPRESO
978-607-539-833-4
rústico
490
160 mm
225 mm
28 mm
867 gr
$880.00
- 0 %
$880

Regiones bioculturales del Sur y Sureste de México

346

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA0795Juventudes indigenas
003pci0017El pequeño antropólogo
003ov1030Vista Hermosa
003ova1037Alamos
003ova1026Xochipilli
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window