003ODI0915
003ODI0915
Impreso

La cultura Tlahuica

Francisco Ramírez Badillo
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura
Bonilla Artigas Editores

El presente estudio relata la conformación y mestizaje nahua-chihimeca que formó al poderoso pueblo azteca. Pueblo guerrero que dominó desde Dakota hasta el lago Manahua, en Centroamérica, y permaneció cerca de 200 años. Se describen también los orígenes de la traza urbana, las principales invariantes formales aztecas, obligadas por el dinámico rey Ahizotl. De vital importancia es detallar los reinados que, en las faldas de la cordillera sur del Ajusco, desarrollaron y formaron siete tribus llamadas 'tlahuitlas', tributorias todas de la gran Tenochtitlan. Otras de las ideas fundamentales descritas en este relato es conocer los súbitos cambios culturales provocados por el dominio de los europeos; analizar la yuxta traza urbana obligada por el rey español; y estudiar la herencia catequizadora que edificaron en los conventos cristianos, un selecto grupo de ilustres Eramistas, quienes en sus bellos monasterios, consevaron -en formar esotérica- elementos e ivariantes formales aztecas, judías y mudéjares. Esto elementos aquiectónicos toman especial atención durante la obra, mas allá de la contrareforma cristiana contraria a la que impulsaron como un sueño utópico religioso y social el grupo de monjes franciscanos, dominicos y agustinos de los siglos XVI, XVII y XVIII en toda Mesoamérica y en especial en la zona Tlahuica.

antropología, cultura, historia
1_2023
abril 2023
abril 2023
Ciudad de México
México
español
español
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-883-890-5
rústico
175
199 mm
210 mm
10 mm
323 gr
$590.00
- 0 %
$590
148

Catálogo de publicaciones

003OVA1027Charapan el de antes
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1026Xochipilli
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17