003OVA1172
003OVA1172
Impreso

Historia del Istmo de Tehuantepec
Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX

Eméritos INAH
Historia
Leticia Reina
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El Istmo de Tehuantepec ha impresionado históricamente a viajeros, científicos y turistas por la sensualidad de sus mujeres, por la posibilidad de una vía transoceánica, así como por la fuerza política e identitaria de su población. Se trata de una región diversa en ecosistemas, grupos étnicos y planes de desarrollo, lo cual se entreteje en un cúmulo de experiencias pasadas y proyecciones a futuro.
Con el objetivo de presentar un panorama regional integral, en esta obra se reconstruye la historia económica de los mixes, huaves, zoques y zapotecas que habitaron el Istmo de Tehuantepec en el siglo XIX; asimismo, se analizan aspectos sociales como las luchas por la defensa de los recursos naturales y los territorios, sin olvidar diversos aspectos de la vida cotidiana y de la cultura material. De este nivel de historia demográfica, agraria, de economía y política regional, se transita al análisis de la estructura económica y social, las clases sociales y el género entre los zapotecas del Istmo, especialmente en las ciudades de Tehuantepec y Juchitán.
El lector será testigo de cómo el origen guerrero de los zapotecas, su nobleza producto del mestizaje y su falta de sumisión a los mexicas y españoles, contribuyeron a la formación de una sociedad fuerte y dispuesta a incorporar elementos biológicos y culturales de otros grupos sociales, lo cual imprimió una dinámica de cambio socioeconómico y de control político y cultural en toda la región.

historia, istmo, desarrollo, Tehuantepec
2_2022
diciembre 2022
diciembre 2022
Ciudad de México
México
2
español
español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-738-2
pasta dura
320
226 mm
230 mm
24 mm
1328 gr
$970
- 0 %
$970

Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX

709

Catálogo de publicaciones

003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1044Taxco
003OVA1018Construir teoría.
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1037Alamos
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1020Las huellas de Buda
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1087Tetzáhuitl
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1081La osadía se viste de mujer

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window