003OVA0974
003OVA0974
Impreso

La investigación antropológica y la formación profesional en el Norte de México

Carl Lumholtz
Mónica Sofía Iturbide Robles (editora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México

El Norte de México ha sido dibujado, tanto explícita como implícitamente, a la sombra de las grandes civilizaciones mesoamericanas; ha sido imaginado como un intersticio cultural entre las fronteras mesoamericanas y el Suroeste de Estados Unidos. Se trataría de una mezcla nunca terminada de presencias y ausencias, de elementos culturales provenientes de otras latitudes sin que llegue a tener una singularidad propia. Este norte imaginado y prevaleciente en los discursos académicos del centro, se contrapone con la perspectiva de una antropología norteña que ha buscado definir la singularidad del norte por sí mismo y no por contraste con otras culturas y áreas definidas geográfica y culturalmente. Dada la divergencia de enfoques, la Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua (ENAH Chihuahua), organizó el III Coloquio Carl Lumholtz para propiciar un espacio académico para el debate. Estas memorias recogen la participación de destacados investigadores de todo el país que reflexionan sobre las generalizaciones en torno al Norte de México. Bajo esta reflexión, se exponen las particularidades estéticas y culturales de la literatura chicana donde se conjuga el contexto fronterizo y desértico en el cual se desarrolla. Se exponen propuestas de análisis para identificar las formas de conocimiento entre los rarámuri, sustentando en la existencia de una pluralidad de saberes que exceden el binarismo y presupuestos de la ciencia occidental. Finalmente, también se reflexiona sobre las tareas pendientes para la investigación antropológica en el norte de México, así como los retos de la formación de profesionales en la investigación. Este libro es sin duda indispensable para conocer los enfoques, visiones y debates que actualmente forman parte del discurso antropológico desde el Norte de México.

1
diciembre 2013
México
español
español
antropología
IMPRESO
978-607-484-455-9
rústico
206
134 mm
210 mm
11 mm
246 gr
$112
- 0 %
$112
26

Catálogo de publicaciones

003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1076Pirámides
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1064Herejía
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30