003OVA1140
003OVA1140
Impreso

Tira de la Peregrinación

Rafel Tena
INAH

La llamada Tira de la Peregrinación es un códice elaborado sobre papel de amate, que mide 5.49 metros de largo, por 25.6 cm de alto, el cual está plegado en forma de biombo para formar 22 folios o láminas, la última de las cuales sólo mide 11.4 cm de ancho. La Tira, que se conoce también como Códice Boturini, fue hecha probablemente en la ciudad de México hacia 1540, y actualmente se resguarda en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”, donde está catalogada con la signatura 35-38. Mediante dibujos y glifos de tradición prehispánica, el códice narra el trayecto del pueblo mexica desde su lugar de origen en Aztlan, de donde salieron en el año 1 Técpatl (1064), hasta llegar a Chapoltépec, en la Cuenca de México, donde fueron derrotados por una coalición de pueblos en el año 2 Ácatl (1299), y luego llevados en cautiverio a los dominios de Colhuacan. De este último asentamiento, los mexicas salieron expulsados, y fueron a refugiarse en las islas de la ribera occidental del lago de Tetzcoco, donde en el año 2 Calli (1325) fundaron su ciudad de México Tenochtitlan, la actual Ciudad de México. La Secretaría de Cultura y el INAH presentan esta edición facsimilar de la Tira de la Peregrinación, con los comentarios y mapas preparados por el maestro Rafael Tena, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, adscrito a la Dirección de Etnohistoria.

1
diciembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
Historia
IMPRESO
978-607-539-579-1
rústico
36
290 mm
210 mm
11 mm
355 gr
$699
- 0 %
$699
Agotado
2

Catálogo de publicaciones

003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1038Campeche
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ODI0860Cempoala
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1064Herejía
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1032Nota roja
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window