003ODI0896
003ODI0896
Impreso

Tributos tardíos de la Nueva España
Programa interactivo. En homenaje a Cayetano Reyes García

Historia
Memorias
Martha Terán
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura
El Colegio de Michoacán, A.C.

Tributos de la Nueva España reúne, para su comparación, las cuatro últimas demostraciones numéricas que se hicieron en la Real Hacienda sobre los tributos y los tributarios: el Estado general del número de individuos de la clase contribuyente de 1805 y el Estado general de los Tributos de 1805, dados a conocer en 1977 por Cayetano Reyes García. Revisados, aquí se vuelven a publicar, junto con el Estado del producto, gastos, liquido, y pendiente de Tributos de 1809 y el Estado general de los Tributos de 1810, ambos elaborados entre 1817 y 1818. A los cuatro los une la necesidad de apreciar el universo completo de lo que se tributaba, antes de la guerra por la independencia para aumentar la recaudación, y durante la guerra, para restablecerla, pues se declararon extintos los tributos en los últimos meses de 1810. Sorprenden por su infinita utilidad para conocer la distribución espacial de los tributarios y el contexto familiar de dicha clase administrativa, que sumaba, en 1805, 3 265 710 individuos, indios en su mayoría y castas en un 12.5 %. Las cargas eran varias y desiguales y comprometían en 1810 a 899 378 personas que debían ingresar al erario 1 647 899 pesos, aunque la cifra no pudo completarse por la guerra.

Historia, Antropología, Tributos, Administración
1
noviembre 2021
noviembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
Historia
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-539-578-4
pasta dura
162
415 mm
276 mm
20 mm
1685 gr
$940
- 0 %
$940

Programa interactivo. En homenaje a Cayetano Reyes García

288

Catálogo de publicaciones

003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1040El viaje estético
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003pci0016El pequeño historiador
003ova1087Tetzáhuitl
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1032Nota roja
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window