003OVA1132
003OVA1132
Impreso

Ofrenda para los dioses del agua
Estudio de las ofrendas 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan y de petición de lluvias de Temalacatzingo, Guerrero

Interdisciplina
Logos
Aurora Montúfar López
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta obra refiere los artefactos de copal en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan (TMT), entre otros; destaca la relevancia histórica y etnográfica del uso ritual de esa resina, en el tiempo y su trascendencia cultural, entre diversos dones de ofrenda, en concordancia con el ciclo agrícola del maíz, sustento y bienestar de las sociedades mesoamericanas. Estos antecedentes apoyan el estudio y la comparación de los dones de dos ofrendas, la 102 prehispánica del TMT y la de petición de lluvias de Temalacatzingo, Guerrero. Los datos obtenidos expresan la continuidad cultural de honra y reverencia a las entidades divinas con ricas oblaciones, rogándoles su mediación para asegurar las lluvias, el desarrollo y la producción agrícola, de acuerdo con el comportamiento recíproco dioses-humanos que rige el equilibrio, el dinamismo y la coherencia del universo que ambos habitan, donde la vida es consecuencia de la muerte, según la cosmovisión mesoamericana. Las riquezas ofrendadas varían; algunas perviven, aunque reelaboradas, como las reproducciones de los dioses en masa de amaranto (tzoalli), que evocan la creación, la honra y el sacrificio a las deidades del agua y la guerra por los mexicas, para luego consumirlas como carne y huesos del dios. Ahuehuete, copal, yauhtli, jícara, semillas de cultivo, etc., son elementos de ofrenda de tradición prehispánica.

1
diciembre 2021
Ciudad de México
México
español
español
IMPRESO
978-607-539-567-8
rústico
295
164 mm
229 mm
18 mm
528 gr
$410
- 0 %
$410

Estudio de las ofrendas 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan y de petición de lluvias de Temalacatzingo, Guerrero

72

Catálogo de publicaciones

003pci0016El pequeño historiador
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003odi0862La acrópolis de Cantona
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1038Campeche
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1040El viaje estético
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1053Comida mexicana
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1044Taxco
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5