003OVA1126
003OVA1126
Impreso

Arquitectura, enterramientos y cerámica en Teotihuacán
Reconstrucciones virtuales hipotéticas

Roberto Pliego Martínez, Ignacio Rodríguez García, Luis Alfonso González Miranda
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México
Secretaría de Cultura

Esta obra es el resultado del esfuerzo conjunto de académicos de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, e investigadores del INAH, quienes iniciaron este proyecto interinstitucional y multidisciplinario el 18 de octubre de 2007, cuando se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones en el Salón Siqueiros del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Dibujos, fotografías y planos que arqueólogos y antropólogos físicos crearon a partir de sus excavaciones se transformaron en modelos reconstructivos mediante programas específicos de cómputo —labor que corrió a cargo de la FES Aragón— a fin de recrear parte de la grandeza de Teotihuacán a través de reconstrucciones tridimensionales, imágenes fijas y modelos en movimiento. Estructuras arquitectónicas, enterramientos humanos y objetos cerámicos, manifestaciones culturales de quienes habitaron la ciudad de Teotihuacán y su valle en época prehispánica, se recrearon virtualmente para apoyar la investigación, la docencia y la difusión. Así, el público nacional y extranjero podrá apreciar mejor la ciudad en su momento de esplender, pues “una imagen dice más que diez mil palabras”. También se destaca una parte de las raíces que han dado forma a nuestra identidad nacional, labor fundamental del INAH y la UNAM, instituciones de investigación y docencia.

Arquitectura, enterramientos, museos, Teotihuacan, cerámica
1
octubre de 2022
octubre de 2022
Ciudad de México
México
español
español
Arquitectura
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-539-560-9
rústico
159
230 mm
313 mm
14 mm
916 gr
$615
- 0 %
$615

Reconstrucciones virtuales hipotéticas

16

Catálogo de publicaciones

003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1053Comida mexicana
003odi0865Belleza y Virtud
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0858Momias
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1019En busca del alma nacional
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30