003ODI0496
003ODI0496
Impreso

Convivencia y utopía
El gobierno indio y español de la "Ciudad de Mechuacan", 1521 - 1580

Rodrigo Martínez Baracs
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fondo de Cultura Económica

En Michoacán, como en el resto de México y del continente americano, la conquista española trajo una catástrofe terrible que castigó con suma severidad a los nativos, los mal llamados “indios”, víctimas de la muerte y el sufrimiento provocados por la guerra despiadada, las desconocidas epidemias, el exceso de trabajo, los abusos, la represión religiosa y el trastorno todo de la vida. Muchos españoles, sin embargo, religiosos pero también laicos, reaccionaron frente al horror y trataron de defender a los indios proponiendo opciones de organización social que les diera cierta protección y les permitieran recomponerse. Los frailes, particularmente los franciscanos, buscaron separar a los indios de los codiciosos españoles aislándose en sus pueblos, bajo la tutela paternal de los mismos frailes. Otros, como Vasco de Quiroga, obispo de Michoacán, propusieron organizar a los indios en ciudades y pueblos, pero no asilados, sino manteniendo con los españoles relaciones económicas y sociales justas y mutuamente benéficas. Esta es la utopía que propuso don Vasco, una utopía de convivencia, que muestra este libro siguiendo las vicisitudes del gobierno indio y español de la “ciudad de Mechuacan” que fundó el obispo, primero en Tzintzuntzan y después en Pátzcuaro.

Historia, Michoacán, conquista, españoles
1_2005
septiembre 2005
septiembre 2005
Distrito Federal
México
español
español
Historia
Historia, Michoacán, conquista, españoles
IMPRESO
968-16-7538-X
rústico
471
165 mm
230 mm
28 mm
833 gr
$350
- 0 %
$350
Agotado

El gobierno indio y español de la "Ciudad de Mechuacan", 1521 - 1580

6

Catálogo de publicaciones

003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1025Vista Hermosa
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ODI0856Relación de Michoacán
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1038Campeche
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003odi0858Momias
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30