003OVA0863
003OVA0863
Impreso

Mayas
El lenguaje de la belleza

Miriam Judith Gallegos Gómora, Antonio Benavides Castillo, Adriana Velázquez Morlet
Instituto Nacional de Antropología e Historia

El arte es una expresión de la vida, el pensamiento y los ideales del individuo y la sociedad de la cual es fruto. No son excepción los mayas prehispánicos, quienes plasmaron su visión de la vida por medio de una rica variedad de materiales y técnicas. Edificios, objetos utilitarios y suntuarios son testimonio de su relación con los dioses, de los sucesos relevantes de su vida cotidiana, de su escritura y su astronomía, de su música y sus danzas, y de sí mismo. La plástica maya muestra deidades humanizadas, animales, plantas y seres sobrenaturales, pero predomina como tema central, por mucho, la figura humana, que idealizaron revelando no sólo su propia concepción del hombre y sus paradigmas de belleza, sino también su lugar en el concierto cosmogónico. En sus profusas manifestaciones artísticas, algunas con un exquisito realismo y otras con interpretaciones más simbólicas y personales, los mayas revelaron múltiples detalles físicos de los individuos que conformaron su sociedad, desde los rasgos del rostro, la complexión del cuerpo, inclusive deformidades y patologías, hasta los diferentes tipos de indumentaria y posiciones corporales que denotan actividades y rangos. Los artistas ocuparon un lugar privilegiado en el universo social maya, y probablemente existieron talleres donde aprendían depuradas técnicas para plasmar los mensajes de las dinastías gobernantes a la colectividad que encabezaban y a los reinos amigos y enemigos. El reconocimiento del talento de los artistas era tan importante que existen esculturas y pinturas firmadas por sus autores en las que se lee el glifo yuxul (“él/ella/lo esculpió o lo grabó”), o tz ihb a, que es el verbo pintar o escribir. Mayas, el lenguaje de la belleza se centra en un elemento fundamental de la plástica prehispánica: el cuerpo, visto desde cuatro perspectivas: El cuerpo como lienzo se refiere a los paradigmas de belleza manifestados mediante las modificaciones corporales que se practicaban los mayas. El cuerpo revestido muestra los diferentes tipos de indumentaria utilizada por los mayas como expresiones de sus sistema social e ideológico. La contraparte animal habla justo sobre las representaciones de estos seres que, de acuerdo con la cosmovisión maya, acompañan al humano desde su nacimiento. Los cuerpos de la divinidad presenta una serie de imágenes de deidades y seres del panteón maya prehispánico.

Antropología, Historia, Belleza, Arte, Mayas
1
septiembre 2015
septiembre 2015
Ciudad de México
México
español / inglés
español
Antropología
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-704-8
rústica
223
222 mm
299 mm
15 mm
1198 gr
$365
- 0 %
$365

El lenguaje de la belleza

341

Catálogo de publicaciones

003pci0016El pequeño historiador
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1053Comida mexicana
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window