003ODI0578
003ODI0578
Impreso

BUDA GUANYIN
Tesoros de la compasión

Cuitlahuac Quiroga (Coordinador)
1
Museo de Historia Mexicana - Instituto Nacional de Antropología e Historia- Fondo Editorial de Nuevo León

Tradicionalmente intenso y continuamente renovado, el diálogo cultural entre China y México, naciones herederas de altas civilizaciones, alcanza este año un momento culminante. En distintos foros, centros y eventos culturales, México tiene el privilegio de recibir un número excepcional de presentaciones del legado cultural, las expresiones tradicionales y las manifestaciones artísticas contemporáneas de China, que ofrecen a nuestro público, en conjunto, una extensa imagen del pasado milenario y la vigorosa modernidad que caracteriza hoy a esta nación. Una parte notable de esta presencia es la exposición dedicada a una de sus más importantes tradiciones religiosas, el budismo, con la que China se presenta en el Museo del Noreste, dentro del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, y posteriormente en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. El budismo es una gran ventana al interior de China y más allá de China. Procedente de la India, el budismo llegó a China cuando milenios de religiosidad y de búsquedas espirituales se habían decantado en acabadas formas del pensamiento religioso, a un tiempo doctrinas filosóficas y sistemas religiosos, como el confucianismo y el taoísmo. Paralelismos, convergencias y divergencias unieron y separaron durante siglos a estas tradiciones, encuentros que hallaron su símbolo admirable en la gran tentativa que significó el Sanjiao, las “Tres Doctrinas”, síntesis de las tres “religiones” chinas: confucianismo, taoísmo y budismo. En esta ocasión, Guanyin es, también, motivo central e iluminador de un vasto recorrido a través del arte, el medio tal vez más eficaz que Chin empleó para naturalizar y hacer plenamente suyas corrientes de pensamiento y espiritualidad que aceptó de otras culturas.

septiembre 2007
Ciudad de México
México
español / inglés
español
IMPRESO
978-968-9014-02-07
pasta dura
237
247 mm
336 mm
26 mm
1874 gr
$550
- 0 %
$550
Agotado

Tesoros de la compasión

1

Catálogo de publicaciones

003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ODI0860Cempoala
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1022Pirámides de acero
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1040El viaje estético
003ova1037Alamos
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1044Taxco
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window