003OVA0960
003OVA0960

El indigenismo en la Tarahumara
Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo

1
Juan Luis Sariego Rodríguez
INAH
EAHNM

Esta obra trata sobre la política indigenista en la Sierra Tarahumara durante el siglo XX, prácticamente a partir del 16 de agosto de 1952, fecha de instalación del Centro Coordinador Indigenista de la Tarahumara en Huachochil, Chihuahua, por el Instituto Nacional Indigenista. Busca entender, explicar y evaluar esta política a la luz de su propia coherencia interna y sus resultados, pero sobre todo de su compatibilidad, capacidad de adaptación y concordancia con la cultura de los pueblos indios que habitan la Sierra de Chihuahua. Tras revisar los múltiples aspectos implicados en el concepto de indigenismo, se analizan cuatro grandes ejes que construyeron el núcleo central del discurso de la práctica institucional del indigenismo en la Tarahumara: una particular y polémica visón del indio y sus posibilidades de cambios social; una actualización permanente del ideal del comunitarismo indígena, entendido como la mejor forma de asegurarse el cambio social de los grupos étnicos; un afán orientado a transformar las concepciones y práctica de las relaciones interétnicas entre indios y mestizos, así como un conjunto de filosofía y experimentos entorno al desarrollo de los pueblos indios de la Sierra de Chihuahua.

2015
Septiembre, 2015
México
México
Español
Español
Antropología
IMPRESO
978-607-484-532-7
Rústico
381
181 mm
235 mm
30 mm
470 gr
$220
- 0 %
$220

Identidad, comunidad, relaciones interétnicas y desarrollo

40

Catálogo de publicaciones

003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003pci0016El pequeño historiador
003ova1026Xochipilli
003ova1049Afecciones en juego
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1092Diversidades en crisis
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1038Campeche
003ODI0856Relación de Michoacán
003odi0858Momias
003ODI0844Arqueología de la Arqueología

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5