003OVA1096
003OVA1096
Impreso

Trabajo colectivo en el siglo XXI
Formas y contextos entre grupos étnicos de Oaxaca

Etnografía de los pueblos indígenas de México
Estudios monográficos
1
Montzerrat Romero Luna, Camilo Sempio Durán (coordinadores)
INAH

En los albores del siglo XXI se experimenta un intenso proceso de desequilibrios ambientales, económicos, políticos y culturales que se entretejen en sinfín de territorios locales, fomentando e incrementando el individualismo y la competencia como valores que fundamentan las relaciones sociales. Desde luego que los grupos etnolingüísticos oaxaqueños no son ajenos a este intenso proceso. Para enfrentar esta dinámica se actualizan y gestan prácticas que buscan fortalecer o reactivar lazos y consciencias sociales. El trabajo colectivo es ejemplo de ello, es decir, la producción de bienes y servicios que desbordan el usufructo exclusivamente personal o familiar. La noción de trabajo colectivo, aunque alberga excepciones, se sustenta en una suerte de voluntad social no remunerable. Naturalmente, sus manifestaciones son variadas. Las guezas, los tequios, las fiestas patronales, la mano vuelta, la ayuda mutua y el cumplimiento de cargos civicos-religiosos son distintas expresiones que involucran dimensiones estéticas, éticas, filosóficas y económicas de esta forma de organización social. Los textos reunidos en este libro ofrecen diferentes perspectivas etnográficas, históricas y teóricas sobre el trabajo colectivo reproducido en un conjunto de comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca.

1
2019
Diciembre 2019
Ciudad de México
México
español
español
Estnohistoria
Antropología
IMPRESO
978-607-539-368-1
rústico
274
165 mm
232 mm
17 mm
500 gr
$310
- 0 %
$310

Formas y contextos entre grupos étnicos de Oaxaca

368

Catálogo de publicaciones

003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1038Campeche
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1027Charapan el de antes
003ODI0857Semillas de vida
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1019En busca del alma nacional
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ODI0860Cempoala
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window