"/> "/>

003CBI0032
003CBI0032
Impreso

El paraíso de la caña
Historia de una construcción imaginaria

Biblioteca del INAH
Salvador Rueda Smithers (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Esta es la historia de un mismo sueño en distintos soñadores. Todos imaginaron tener a la mano el paraíso y la posibilidad de vivirlo. Su ubicación geográfica y la generosidad de su naturaleza prometían la apropiación razonable, exitosa. No podía existir un lugar mejor: los valles cañeros del actual estado de Morelos. Los reportes de los viajeros, la literatura romántica y la cercanía de los mercados capitalinos se desdoblaron en proyectos políticos y de desarrollo económico, todos pensando como viables. Sin embargo los sueños están hechos de la misma materia que los hombres: el paraíso apropiado fue posible... pero no fácil ni eterno . El conflicto de intereses dio forma a los discursos políticos que se extendieron a toda la nación durante la segunda mitad del siglo XIX. El más importante fue el que concebía al indio campesino y a la hacienda. Ideologos, tecnicos en la producción cañera y empresarios dieron sus puntos de vista. Cuando parecían triunfar cuando crearon la "utopía hacendaria" hacia finales del Porfiriato, el magro equilibrio en el paraíso se quebró. Entonces se oyó la voz de los campesinos; ellos definieron la idea del paraíso y el discurso moderno sobre el indio.

1
Octubre 1999
1999-10-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-1218-2
Rústica
236
140 mm
205 mm
270 gr
$112
Remate
- 0 %
$112

Historia de una construcción imaginaria

218
0

Catálogo de publicaciones

003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1027Charapan el de antes
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1040El viaje estético
003ODI0857Semillas de vida
003ova1053Comida mexicana
003ova1055Del hecho al dicho
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30