003CCI0202
003CCI0202
Impreso

Discurso sindical y procesos de fetichización
Proletariado textil poblano de 1960 a 1970

Científica
Antropología Social
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En este libro se presentan los resultados de una minuciosa investigación sobre la ideología del proletariado textil poblano en la década del 60, materializada en la práctica discursiva sindical de esta fracción de la clase obrera mexicana. Los aportes teórico-metodológicos logrados se ubican en varias dimensiones y surgieron de dos problemas fundamentales: 1) de la relación entre lo ideológico y lo discursivo y 2) de la necesaria adecuación de categorías analíticas cuando se cambia del enunciado al discurso. Con base en la articulación de las teorías del materialismo histórico, de la ideología y del discurso se propone la categoría de procesos discursivos de fetichizaci6n para abordar el análisis de lo ideológico en los discursos sindicales señalados.Los procesos discursivos de fetichización están determinados por condiciones históricas concretas, y por lo tanto son procesos histórico-discursivos que se relacionan directamente con la lucha de clases. Estos procesos se encuentran en varias operaciones discursivas, como son: la configuración de los sujetos de los discursos, los actos de habla, las modalidades discursivas, la estructura temático-argumentativa y los procesos de estereotipificación y de neología.Esta investigación permite plantear dos conclusiones básicas:1) el proletariado textil poblano de la FROC-CROC desarrolla una práctica sindical no clasista, la cual se homologa con la presencia de procesos discursivos de fetichización. De esta manera surge un pseudo sujeto de la enunciación, un pseudo discurso sindical y una pseudo lucha de clases, y 2) la lucha de clases se metamorfosea en conflictos ético-morales entre patrones y trabajadores, y la ausencia de su tematización en los discursos sindicales textiles constituye una semantizaci6n por ausencia, porque también significa lo que se silencia, lo que no se dice por constituir un tabú de determinado objeto discursivo, en términos de Foucault. La originalidad de esta investigación radica no sólo en los planteamientos metodológicos para el análisis del funcionamiento ideológico en las prácticas discursivas, sino también en la constitución de un corpus discursivo extenso que exigió adecuaciones de varios tipos.

1
1990-08-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-6487-11-5
Rústica
284
185 mm
260 mm
537 gr
$35
- 0 %
$35

Proletariado textil poblano de 1960 a 1970

34
0

Catálogo de publicaciones

003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1018Construir teoría.
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1054Consulado de México año de 1809
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1038Campeche
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1044Taxco
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1073Mui' sapook
003ova1026Xochipilli
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1072Esteban Pavletich
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window