003CCI0203
003CCI0203
Impreso

Reconocimiento arqueológico en la parte mexicana de la presa de la amistad

Científica
Arqueología
Francisco González Rul (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En los tiempos presentes y con motivo de la construcción de los conjuntos habitacionales y servicios conexos que requiere la gran expansión demográfica, no es de extrañar que prácticamente en cualquier tipo de obra de construcción aparezcan restos arqueológicos que son importantes testimonios de tiempos pasados.Para salvaguardar tales restos se ha establecido una modalidad en el campo de la investigación arqueológica que, con los nombres de salvamento, rescate, de urgencia, de emergencia, etcétera, se practica en las diversas obras, ya sean conjuntos habitacionales, carreteras, líneas ferroviarias, canales de riego, drenajes, etcétera.Como ejemplo de lo anterior tenemos el reconocimiento correspondiente a la parte mexicana de la Presa de la Amistad construida en el río Bravo. Este trabajo de prospección arqueológica fue realizado en 1958 con el objeto de hacer un inventario de los lugares que pudieran ser afectados tanto por las obras de la represa como por el nivel de las aguas y por los posibles asentamientos humanos.

mexicana , arqueológico , presa , reconocimiento
1
Noviembre 1990
1990-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
968-6068-96-1
Rústica
152
185 mm
260 mm
308 gr
$15
- 0 %
$15
132
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1076Pirámides
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ODI0860Cempoala
003ov1030Vista Hermosa
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1053Comida mexicana
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1025Vista Hermosa
003ova1034Música ritual de un pueblo huave

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17