003CCI0248
003CCI0248
Impreso

Estudios lingüísticos sobre el Kanjobal (Maya)

Científica
Lingüística
Rafael Lara Martínez (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El kanjobal es una lengua de la familia maya, hablada por 50 mil personas al noroeste de la Sierra de los Cuchumatanes, en la región montañosa del departamento de Huehuetenango, en Guatemala. Esta región de los altos Cuchumatanes presenta un doble interés para los mayistas.Por una parte, es la zona hipotética de donde un grupo de indígenas que hablaba una lengua llamada proto-maya, emigró hacia el norte. Ellos habrán constituido el grupo de los mayas occidentales, reconocidos posteriormente por su civilización. Por otra parte, dentro del área maya, es la más pequeña región donde se localiza un máximo de diferenciación lingüística.Los movimientos políticos recientes en Centroamérica han forzado a una gran parte de la población a abandonar sus pueblos y emigrar hacia México. Campos de refugiados kanjobales, jacaltecos y otros, se localizan cerca de la frontera guatemalteca, en el estado de Chiapas. Gracias a su colaboración, ha sido posible recolectar la información necesaria para la elaboración del presente trabajo.

lingüística , Mayas , estudio , Kanjobal
1
Febrero 1994
1994-02-01
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
968-29-5088-0
Rústica
216
185 mm
260 mm
333 gr
$25
- 0 %
$25
173
0

Catálogo de publicaciones

003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003cas0023Juan D. Vasallo
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0878La Dama de la Discordia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window