003CCI0250
003CCI0250
Impreso

Conservación del idioma en una comunidad italo - mexicana

Científica
Lingüística
Patrizia Romani (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En 1882 un grupo de aproximadamente 560 italianos, provenientes en su mayoría de la región véneta, fundaron en el estado de Puebla la colonia de Chipilo.Actualmente la comunidad, con una población de 2 500 descendientes de italianos, constituye un caso poco común de conservación lingüística en el panorama de los movimientos migratorios: después de más de cien años el véneto sigue siendo el idioma materno de la minoría étnica, que lo usa regularmente además del español. El presente ensayo analiza cómo los miembros de la comunidad bilingüe de Chipilo interpretan y valoran el contacto entre el idioma étnico y el idioma oficial. A pesar de la existencia de una relación asimétrica entre el véneto y el español, que favorece al segundo, los chipileños muestran una orientación positiva para con la conservación del idioma de origen. Las opiniones de los hablantes respecto a la adquisición y al uso del véneto y el español, así como su autoevaluación del grado de bilingüismo, revelan la coexistencia no conflictiva y relativamente estable de los dos idiomas en contacto, cuyos diferentes significados sociales y diferentes funciones expresan tanto la defensa del espacio étnico como la integración de la minoría en la más amplia comunidad nacional mexicana.

México , idioma , conservación , comunidad , Italia
1
Octubre 1992
1992-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
968-29-3767-1
Rústica
112
185 mm
260 mm
223 gr
$20
- 0 %
$20
168
0

Catálogo de publicaciones

003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1032Nota roja
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ODI0860Cempoala
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1037Alamos
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003odi0880Arqueología Monacal

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window