003CCI0253
003CCI0253
Impreso

El estreno del oficio de antropólogo en Veracruz

Científica
Historia
Yolanda Aguilar López (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

¿Existe una antropología veracruzana capaz de ofrecer nuevas alternativas acordes a las demandas de nuestro momento? Los antropólogos, solventadores de problemas en general, consejeros en política y alguna vez con voz decisiva en las discusiones de alto nivel, ¿cómo se convirtieron en colaboradores de proyectos de desarrollo y bienestar social? ¿Cuál sería la historia para contar en Xalapa? Estas fueron las interrogantes que alimentaron la búsqueda.La presente obra fue escrita con la intención de brindar un cuadro de provincia que captara a los primeros antropólogos inmersos en su momento y ambiente cultural', en particular de Xalapa, ciudad que por su carácter de paso y su dependencia del centro del país, ya raíz de la Independencia nacional, fue instaurándose como centro regional de las instituciones estatales, que a su vez concentran el poder, el saber, el dinero. Su ambiente cultural se aborda queriendo atrapar el instante con sus influencias: la década de los cincuenta del presente siglo, que representó el horizonte de alternativas para hacer prosperar la enseñanza y la práctica profesional de la antropología en provincia. y es que de alguna manera el oficio de antropólogo se acerca a los linderos del arte, de la creación literaria, en tanto los hechos existen a través de la imaginación que los reconstruye. Tiene el cometido de la verdad; es su deber presentar los hechos sin caer en engaño o traición, de tal manera que la verdad vaya unida al impulso literario para ennoblecer el relato y éste pueda ser comprendido y gozado por el hombre común, joven o viejo, culto o inculto, en cualquier tiempo.

antropólogo , Veracruz , oficio
1
Noviembre 1992
1992-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-4517-8
Rústica
120
185 mm
260 mm
239 gr
$35
- 0 %
$35
336
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1053Comida mexicana
003ova1055Del hecho al dicho
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1033Loa Teotihuacana
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1025Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window