003CCI0269
003CCI0269
Impreso

Homenaje a Leonardo Manrique C.

Científica
Martha C. Muntzel (Coordinador), Bruna Radelli (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Lo que ahora es la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia empezó, en 1968, como una sección subordinada a la Dirección del Museo Nacional de Antropología. Su padre fundador fue Leonardo Manrique C., con el apoyo del entonces director general del INAH, Ignacio Bernal. En 1989 el maestro Manrique terminó sus funciones en la Dirección de Lingüística y tomó el cargo de Coordinador Nacional de Investigación. Desde sus comienzos más tempranos hasta 1989, la naturaleza misma del quehacer lingüístico en el lNAH estuvo fuertemente influida por la personalidad, los conocimientos y la voluntad de Manrique. Lo que es la Dirección de Lingüística hoy en día, en sus presencias y en sus ausencias, es en gran parte el resultado directo de su jefatura: la mayor parte de nosotros, por ejemplo, fue elegido -o por lo menos aceptado- personalmente por él, en conformidad con el estilo de los tiempos que le tocaron.Para este Homenaje invitamos a participar solamente a los miembros de la Dirección de Lingüística porque quisimos reflejar en el volumen la institución que Manrique configuró. La diversidad de temas propuestos y la heterogeneidad en el tratamiento de los mismos es -para bien y para mal- parte integral de esta comunidad de investigadores. La libertad que esto implica a él se la debemos, y nos pareció apropiado que fuera visible.En lugar de arriesgarnos a hacer una interpretación de la vida y obra del maestro Manrique -que seguramente sería errada por exceso de cercanía y atrevida por prematura- nos pareció una buena idea dejar hablar al maestro: en la entrevista que le hicieron Eva Grosser y Benjamín Pérez está Manrique contado por sí mismo.

Homenaje , Leonardo Manrique
1
Abril 1993
1993-04-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-4500-3
Rústica
156
185 mm
260 mm
9 mm
300 gr
$109
Remate
- 0 %
$109
404
0

Catálogo de publicaciones

003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1076Pirámides
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003odi0873El guardián de las palabras
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ov1030Vista Hermosa
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1026Xochipilli
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5