003CCI0271
003CCI0271

La ficoflora de la zona arqueológica de Palenque, Chiapas

Científica
Conservación
Pablo Torres Soria (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En México, por primera ocasión se presenta una obra encaminada a divulgar el conocimiento de las algas subaéreas epilíticas que se encuentran fijas tanto en los elementos decorativos de las fachadas principales como sobre la superficie del sustrato que conforma a los muros y techumbres exteriores e interiores de los edificios de la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, ubicada dentro del trópico mexicano.Esta obra no es una mera recopilación de datos o de dibujos; la forma como ha sido estructurada permite al lector común captar la importancia que tiene el conocimiento de las algas en el campo de las diferentes disciplinas antropológicas, ya los estudiantes en conservación y restauración de bienes muebles, de arqueología y biología, les permite identificar, en forma por lo menos aproximada, los diferentes tipos de algas que existen en la zona, los daños que producen al sustrato y los biocidas utilizados para su control.

Chiapas , Palenque , ficoflora , zona arqueológica
1
Noviembre 1993
1993-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Conservación
Conservación
IMPRESO
968-29-3771-X
Rústica
120
185 mm
260 mm
8 mm
239 gr
$25
- 0 %
$25
244
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003pci0016El pequeño historiador
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1053Comida mexicana
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1025Vista Hermosa
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ov1030Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window