003CCI0273
003CCI0273

La participación del Estado en la vida económica y social mexicana, 1767 - 1910

Científica
Armando Alvarado (Autor), Guillermo Beato (Autor), María Estela Eguiarte (Autor), Luis Alberto de la Garza (Autor), María del Refugio González (Autor), Francisco González Hermosillo (Autor), Inés Herrera (Autor), Leonor Ludlow (Autor), Carlos Marichal (Autor), Leticia Reyna (Autor), Salvador Rueda. (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Mucho se ha discutido acerca del tamaño ideal y la magnitud deseable de las atribuciones del Estado mexicano. Las opiniones van desde las que defienden al Estado omnipresente y todo propietario, hasta las que quisieran reducirlo a la función de guardián. Los ensayos contenidos en la presente obra, circunscritos a 1767-1910, buscan revalorar los elementos históricos para la comprensión del papel del Estado en diferentes áreas. Se pone de manifiesto que ese periodo no muestra continuidad en los modelos de relación entre el Estado y la sociedad, tampoco resulta fácil identificar líneas de desarrollo bien definidas.Señalemos una curiosa coincidencia histórica: la segunda mitad del siglo XVIII, al igual que las últimas décadas del XIX, se revelan como periodos de modernización caracterizados por la aplicación de medidas liberalizadoras tendientes a la apertura de la economía mexicana al capital extranjero; en ambas épocas, a este proceso se asoció el endurecimiento del Estado, seguido de sendas explosiones sociales de enormes repercusiones. A fines del siglo XX, el Estado decide nueva mente adoptar medidas liberalizadoras. La historia no se repite, más las coincidencias hacen pensar. Y ese es el compromiso de estos ensayos: pensar el pasado para entender mejor el presente.

mexicana , vida económica , participación
1
Junio 1994
1994-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
968-29-5102-X
Rústica
474
185 mm
260 mm
25 mm
865 gr
$45
Remate
- 0 %
$45
779
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ov1030Vista Hermosa
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1040El viaje estético
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30