003CCI0303
003CCI0303

Envejecimiento: ¿Programa genético o desgaste?

Científica
Antropología Física
José Francisco Ortiz Pedraza (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El trabajo del autor abre amplias y novedosas perspectivas para la antropología, en particular para la antropología física mexicana. Aborda un tema apasionante: la vejez, síntesis de o que el individuo es, lo que logró o perdió.Los antropólogos físicos nos hemos ocupado de los detalles de la ontogenia humana: la concepción, el crecimiento y desarrollo de las poblaciones humanas, y los relativos a los procesos de madurez que conducen a las capacidades y funciones de la vida adulta. El autor nos recuerda que más allá de la adultez continúan los procesos de transformación-morfológicos, funcionales y psicológicos ??“ que son retos a la capacidad de adaptación de la especie humana. A pesar de que el envejecimiento es un fenómeno vital, constituye un tema de trabajo pendiente en nuestra disciplina. José Francisco Ortiz recopila los antecedentes históricos y de las teorías genéticas y socioculturales en la concepción del envejecimiento, y concluye con un estudio de caso de nuestra sociedad, con lo que proporciona información de primer orden sobre este proceso. La relevancia del tema y su cuidado en el acopio hacen del presente trabajo.

EnvejecimientO , desgaste , genético
1
Noviembre 1995
1995-11-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología física
Antropología física
IMPRESO
968-29-5194-1
Rústica
188
185 mm
260 mm
1 mm
356 gr
$98
Remate
- 0 %
$98
337
0

Catálogo de publicaciones

003ov1030Vista Hermosa
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1040El viaje estético
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1053Comida mexicana
003ova1038Campeche
003ova1026Xochipilli
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003pci0017El pequeño antropólogo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8