003CCI0333
003CCI0333

Homenaje al doctor Ignacio Bernal

Científica
Historia
Leonardo Manrique (Coordinador), Noemí Castillo (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Eminente arqueólogo mexicano, cuyo saber es ampliamente reconocido por colegas nacionales y de otros países, el doctor Ignacio Bernal y García Pimentel fue colaborados de Alfonso Caso en las exploraciones de Montealbán, por lo que se interesó especialmente en la arqueología de Oaxaca e hizo excavaciones en Dainzú así como en otros sitios Zapotecos, mixtecos y chochos. No era menos notable su conocimiento de la zona maya, así como de la arqueología olmeca y de la historia cultural del centro de México, si bien su trabajo de campo en estas áreas fue menos intenso que en Oaxaca. Fue director del Museo Nacional de Antropología y del propio Instituto Nacional de Antropología e Historia, maestro en la Escuela Nacional de Antropología e Historia ??“En la que se había formado- y profesor inventado en universidades europeas y americanas, donde cultivó la amistad de antropólogos de todas las especialidades gracias a su trato amable y a su orientación que aunaba el rigor técnico y científico con la sensibilidad del profundo humanista que era. De esa amistad personal y respeto científico dan testimonio las contribuciones a este volumen de homenaje en el que con gusto participaron destacados investigadores de México y de otros países, sumándose al propósito que había de ofrecerlo al doctor Bernal en su octagésimo aniversario. Los artículos aquí reunidos ??“de la mayor calidad científica- son también, sin duda, un valioso aporte a la antropología mexicana.

Homenaje , Ignacio Bernal
1
Mayo 1997
1997-05-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-9476-4
Rústica
448
185 mm
260 mm
25 mm
786 gr
$168
Remate
- 0 %
$168
267
0

Catálogo de publicaciones

003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1022Pirámides de acero
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1073Mui' sapook
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003odi0858Momias

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window