003CCI0348
003CCI0348
Impreso

Desarrollo arquitectónico del sitio arqueológico de Tlalpizáhuac

Científica
Arqueología
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La necesidad de conocer el desarrollo cultural prehispánico de la cuenca de México ha generado estudios en diversos asentamientos de esa región; uno de estos es Tlapizáhuac, en Ixtapaluca, Estado de México, sitio netamente habitacional, ubicado en el margen norte del lago de Chalco y construido durante el Epiclásico y Posclásico temprano. A pesar de no existir una arquitectura monumental, la gran riqueza y variedad de materiales arqueológicos cerámicos, líticos de escultura, zoológicos y botánicos ahí localizados nos hablan de la importancia que poblados de este tipo, distribuidos a lo largo de la orilla del lago, jugaron en el control de rutas de comercio al interior de la cuenca de México, así como de la apropiación y distribución de diversos productos y materiales, tanto de uso común como suntuarios.En esta obra se presenta un análisis comparativo entre Tlalpizáhuac y diversos sitios arqueológicos contemporáneos localizados en el altiplano mexicano, como Teotihuacán, Tula, Teotenango, Cholula y Xochicalco, entre otros, análisis que junto con la información histórica disponible para la región, permiten al autor generar propuestas importantes sobre la filiación culturla den asentamiento, donde señalan grupos de nonohualcas y de olmecas xicalancas como sus potenciales pobladores. Finalmente mencionan que el crecimiento acelerado de los orientales municipios mexiquenses conurbados con la ciudad de México han ocupado toda la superficie disponible con lo que fue la antigua orilla norte del lago de Chalco, disminuyendo así la posibilidad de nuevas investigaciones en otros asentamientos con las características de Tlalpizáhuac.

1
1998-09-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-1216-6
Rústica
208
185 mm
260 mm
17 mm
490 gr
$168
Remate
- 0 %
$168
Agotado
10
0

Catálogo de publicaciones

003odi0873El guardián de las palabras
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1064Herejía
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1032Nota roja
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1053Comida mexicana
003ODI0857Semillas de vida
003ova1026Xochipilli
003OVA1044Taxco

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30