003CCI0363
003CCI0363

Papeles norteños

Científica
Antropología Social
Beatriz Braniff Cornejo (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

“Los ciudadanos norteños, algunas veces mineros, otras agricultores o clérigos, siempre han sido guerreros. Ocasionalmente lo fueron por un ideal, sin embargo siempre han sido guerreros para sobrevivir. Esto ha ocurrido asó, debido a que su ambiente les exigió un poco más del esfuerzo máximo, tanto en valor como en tenacidad de espíritu y en fuerza de carácter. En el norte no hay paraíso verde ni exuberante. Es un reino melancólico silencioso, de llanuras amarillentas, erosionadas, con poca agua y sombre y de montañas altas y escabrosas cortadas a tajo por enormes desfiladeros […] El sol ampolla y agrieta, el viento quema y, con el tiempo, seguridad […] Las demandas de tal tierra sofocan el alma […] El altruismo sobrevive sólo con grandes dificultades. Un hombre que debe estar en guardia constante en contra del exterminio tiene poco tiempo para darse el lujo de soñar y cantar […] Una Raza de hombres fuertes, con mucho amor a la tierra para luchar por ella, fue necesaria para sobrevivir aquí.” Papeles norteños relata algunas historias de esos guerreros y hombres fuertes: la saga de los primeros mineros y ciudadanos de Paquimé en épocas prehispánicas; los españoles, los mexicanos y la resistencia indígena; los apaches del siglo pasado; mineros, ganadores, candelilleros, millonarios y cholos entre otros.

papeles , norteños
1
Diciembre 1997
1997-12-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
970-18-0667-0
Rústica
192
185 mm
260 mm
12 mm
364 gr
$98
Remate
- 0 %
$98
60
0

Catálogo de publicaciones

003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1054Consulado de México año de 1809
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window