003CCI0387
003CCI0387

Chalchihuite.
Homenaje a Doris Heyden

Científica
Ma. De Jesús Rodríguez-Shadow (Coordinador), Beatriz Barba de Piña Chán (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La vida y la obra de Doris Heyden son motivo de inspiración, reconocimiento y agradecimiento para los autores que aquí escriben y que le dedican su trabajo: Linda Manzanilla plantea sus teorías sobre el inframundo teotihuacano; Román Piña Chán lee una estela de Edzná, Campeche; William J. Folan discute su concepto de fronteras de la Gran Mesoamérica; Juan Alfonso Arellano nos habla de diferentes representaciones de los dioses creadores; José Alcina Franch filosofa sobre religiones prehispánicas; Ana Ma. Luisa Velasco nos habla de las deidades denominadas Teteoipalnemouani; Yólotl González analiza representaciones de Huitzilopochtli; Mary Goldsmith penetra en los conceptos del trabajo femenino en la sociedad azteca; Ma. de Jesús Rodríguez-Shadow también se ocupa de la condición social de las mujeres mexicas; Beatriz Barba encuentra que las deidades solares son hijos de madres vírgenes; Ángeles Alonso observa a las mujeres mayas en la problemática de la construcción de la identidad; Samuel Villela describe ritos en cuevas de Chilapa, Guerrero; y Julieta Ramos Elorduy nos instruye sobre insectos comestibles en México.Resulta así un número que además de homenajear a la doctora Heyden, que mucho lo merece, tiene un contenido de gran interés y profusamente ilustrado.

Homenaje , Beatriz Barba de Piña Chan , Doris Heyden , Chalchihuite
1
Julio 1999
1999-07-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-2526-8
Rústica
308
186 mm
260 mm
12 mm
580 gr
$99
Remate
- 0 %
$99

Homenaje a Doris Heyden

112
0

Catálogo de publicaciones

003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1064Herejía
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1037Alamos
003odi0865Belleza y Virtud
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1032Nota roja
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ov1030Vista Hermosa
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1040El viaje estético
003ova1025Vista Hermosa

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8