003CCI0389
003CCI0389

El valle de Toluca hasta la caída de Teotihuacán

Científica
Arqueología
Fernán González de la Vara (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El análisis sistémico de patrones de asentamiento es una herramienta poderosa para interpretar las formas de organización social política y económica de sociedades ahora extintas. Este tipo de análisis tuvo su auge en la escuela norteamericana de los años setenta, pero impactó poco en la arqueología mexicana, en parte por el desconocimiento de las técnicas existentes.Esta obra discute el funcionamiento y aplicación de una variada gana de técnicas de análisis espacial, y muestra que se puede llegar a resultados relevantes de una manera sencilla y clara. El caso concreto de análisis fue el valle de Toluca, durante el Formativo y el Clásico.xEl análisis espacial mostró dos tipos de estrategias locacionales, que corresponden a dos formas distintas de organización sociopolítica. En la época formativa, comunidades aldeanas autosuficientes colonizaron progresivamente el valle con una estrategia que privilegiaba necesidades inmediatas y valores simbólicos del paisaje. En la época clásica, el proceso colonizador obedeció a las necesidades de una mayor productividad agrícola y a estrategias de control llevadas a cabo por la metrópoli teotihuacana.

Teotihuacán , valle de Toluca
1
Octubre 1999
1999-10-01
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-2497-0
Rústica
282
188 mm
259 mm
20 mm
536 gr
$150
Remate
- 0 %
$150
23
0

Catálogo de publicaciones

003pci0016El pequeño historiador
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1038Campeche
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1064Herejía
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1072Esteban Pavletich

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window