003CCI0396
003CCI0396

Procesos por idolatría al cacique, gobernadores y sacerdotes de Yanhuitlán 1544 - 1546

Científica
Etnohistoria
María Teresa Sepúlveda y Herrera (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Los seis expedientes del volumen 37, del Ramo Inquisición, custodiados por el AGN, contienen abundantes testimonios de los procesos que la inquisición monástica llevó a cabo contra el cacique, los gobernadores y los sacerdotes de Yanhuitlán, rico señorío de la Mixteca Alta. El análisis de estos documentos descubre la compleja trama de relaciones sociales en la región, a treinta años de su sometimiento al dominio español. Emerge la lucha violenta por el control económico y político entre los grupos actuantes; surgen los conflictos entre encomenderos y el clero regular o secular, o con los representantes del poder real, provocados por invasión en áreas de jurisdicción ajenas; no faltan los enfrentamientos entre los encomenderos y los debilitados señores o caciques indígenas, y entre el clero regular y el secular; se presentan los problemas de pueblos indígenas entre sí, en su lucha por adaptarse mejor a las nuevas estructuras, y nacen los antagonismos generacionales frente a las nuevas formas de concepción del mundo y de la vida. Pero estos documentos son reveladores, sobre todo, de ideas, conceptos y conductas que se negaban a desaparecer ante la imposición de otras normas de vida; es decir, descubren las prácticas religiosas prehispánicas que, en el contexto ideológico cristiano, fueron declaradas y catalogadas como paganismo, idolatría, hechicería y dogmatismo, y perseguidas y castigadas por la inquisición monástica y episcopal durante la época colonial.

Procesos , idolatría , cacique , gobernador , sacerdote
1
Julio 1999
1999-07-01
México D.F.
México
Español
Español
Etnohistoria
Etnohistoria
IMPRESO
970-18-2520-9
Rústica
304
185 mm
260 mm
21 mm
568 gr
$130
Remate
- 0 %
$130
138
0

Catálogo de publicaciones

003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1040El viaje estético
003ova1026Xochipilli
003OVA1027Charapan el de antes
003ov1030Vista Hermosa
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1037Alamos

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30