003CCI0397
003CCI0397

El sentido de las cosas
La cultura popular en los museos contemporáneos

Científica
Maya Lorena Pérez-Ruíz (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El hecho de que las culturas populares comenzaran a ser de interés para los museos del mundo se consideró un triunfo sobre las concepciones elitistas de estas instituciones y sus formas de cosificar y descontextualizar los objetos por ellas expuesto. La participación social que en muchos casos acompañó esta apertura se pensó como una garantía adicional para lograr una perspectiva social más objetiva de los bienes culturales.Experiencias como la del Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México revolucionaron, además, la museografía, las relaciones de los museos con sus públicos y, sobre todo, las formas de concebirse respecto al cambio social. El sentido de las cosas. La cultura popular en los museos contemporáneos analiza las aportaciones y problemas de la producción cultural del Museo Nacional de Culturas Populares, tomando como eje las concepciones y construcciones museográficas de lo popular. Busca resolver la parcialidad con que generalmente han sido estudiados los museos en el mundo mediante una perspectiva integral y explora los nuevos retos de los museos contemporáneos interesados en satisfacer las demandas de públicos y sectores sociales cada vez más exigentes y diversos. La producción de los museos, vista como práctica cultural, es pieza clave de la propuesta metodológica que fundamenta la investigación que aquí se presenta.

cultura , popular , museos contemporáneos
1
Julio 1999
1999-07-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-2524-1
Rústica
232
185 mm
260 mm
13 mm
447 gr
$132
- 0 %
$132
Agotado

La cultura popular en los museos contemporáneos

2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1049Afecciones en juego
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1073Mui' sapook
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1055Del hecho al dicho
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1064Herejía

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window