003CCI0513
003CCI0513

Violencia, vergüenza y violación
¿Cómo se contruye el miedo en la ciudad?

Científica
Antropología
María de la Paloma Escalante Gonzalbo (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este trabajo de antropología urbana presenta a la ciudad de México como escenario y protagonista del juego de relaciones de poder con que se articula la vida cotidiana. La mirada de género. Que parece inevitable al tratar el tema de la violación, no es el punto de partida, sino parte de las conclusiones, tras analizar la forma en que hombres, mujeres y niños habitan la ciudad y transitan por ella, al presentar las diferencias evidentes entre los distintos usos que de la ciudad hacen sus habitantes según su clase social, su edad y su género.Se señala que el miedo es una emoción presente en todos los que vivimos en la capital, de hecho es parte de la cultura urbana, aunque en diferentes formas y grados y se abunda sobre la diferencia entre el miedo a la violencia y el miedo a la vergüenza, ambos presentes en el temor a la violación como una forma específica de violencia presente en la ciudad.

violencia , violación , género
1
Septiembre 2007
2007-09-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
978-968-03-0266-6
Rústica
120
186 mm
260 mm
1 mm
275 gr
$95
Remate
- 0 %
$95

¿Cómo se contruye el miedo en la ciudad?

28
0

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1038Campeche
003ova1054Consulado de México año de 1809
003odi0878La Dama de la Discordia
003pci0016El pequeño historiador
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1034Música ritual de un pueblo huave

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30