003CCI0568
003CCI0568
Impreso

El campo semántico de los olores en Totonaco

Científica
Lingüística
Héctor Manuel Enríquez Andrade (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Este libro analiza la estructura semántica de los olores y su designación en lengua totonaca a partir de las hipótesis básicas de que todas las lenguas integran en su sistema léxico una serie de términos para designar los olores percibidos por sus hablantes y que cada una de estas lenguas trazará límites diferentes a las graduaciones de los olores.A lo largo de estas páginas se revisan los modelos que han servido de base para el análisis de los campos semánticos en los dominios visuales y se presenta tanto un marco teórico como las particularidades del grupo totonaco y un pequeño esbozo gramatical de la lengua hablada en la zona de Papantla, Veracruz, donde se realizó la recopilación, de los términos específicos para designar los olores en lengua totonaca. Se analiza también el uso lingüístico de los términos de olor y se propone un modelo para analizar la estructura del campo semántico de los olores en lengua totonaca basado en las nociones de “marco”, “estructura de participantes”, “movimiento ficticio”, “perfil y base” y “figura y fondo”. El modelo que se presenta para analizar los olores incluye las nociones de fuente, experimentante, las propiedades del olor en lengua totonaca a partir de una serie de dimensiones semánticas: hedónica, de la intensidad, de la causalidad, del grado de utilización y aquellas relacionadas con la fuente, la posesión y los sabores.

Lingüística, Semántica, Totonaca, Lengua
1
Noviembre 2010
2010-11-01
Noviembre 2010
México, D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-146-6
Rústica
172
185 mm
260 mm
1 mm
408 gr
$120
Remate
- 0 %
$120
72
0

Catálogo de publicaciones

003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1064Herejía
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1033Loa Teotihuacana
003odi0865Belleza y Virtud
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1027Charapan el de antes

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window