"/> "/>

003CCM0022
003CCM0022

La sala del preclásico del altiplano
Catálogo de las colecciones del Museo Nacional de Antropología

Catálogo
Patricia Ochoa Castillo (Coordinador), ?“scar Orueta (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La riqueza arqueológica que se presenta en la sala del Preclásico del Altiplano del Museo Nacional de Antropología. Muestra la colección más importante que se tiene de ese momento de la historia prehispánica.Aspectos como el arte de gran calidad plasmado en figurillas y cerámica. Artefactos de diversos materiales que indican el aprovechamiento de sus recursos naturales y del intercambio de materias primas con otras regiones; conceptos religiosos. Manifiestos en el sistema funerario; así también adelantos tecnológicos y de organización social reflejados en una casta sacerdotal y el:" desarrollo de los centros ceremoniales, son algunas de las características de este importante momento de la historia prehispánica.Su conformación se inicia desde el siglo pasado, cuando la posición cronológica de estos materiales preteotihuacanos aún no estaba muy bien definida. Poco a poco se recuperaron piezas, a través de diferentes tipos de adquisiciones y de los conocimientos que se tenían sobre este periodo, por lo que fue necesario crear un espacio dedicado especialmente a estas culturas. Para 1953 se instala la primera "sala de las culturas Preclasicas" en el Museo, entonces ubicado en la calle de moneda.En 1964 con la creación del nuevo Museo de Antropología, en el bosque de Chapultepec, se incrementaron las investigaciones y se adquirieron importantes colecciones que aumentaron el acervo de la nueva sala. Es así que la sala del preclásico se encuentra ubicada en el lado norte de este recinto, espacio donde se, muestra el desarrollo cultural que se dio en el altiplano central mexicano.El preclásico o formativo, como también se lo conoce se inicia aproximadamente hace 4000 años, cuando los primeros grupos se asientan en el altiplano desarrollando una vida sencilla, en comunidades pequeñas y con una economía autosuficiente caracterizada por la práctica de la agricultura.

preclásico , catálogo , colecciones , Museo Nacional de Antropología , altiplano
1
Junio 1994
1994-06-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-5133-X
Rústica
300
210 mm
270 mm
16 mm
656 gr
$168
Remate
- 0 %
$168

Catálogo de las colecciones del Museo Nacional de Antropología

279
0

Catálogo de publicaciones

003ova1053Comida mexicana
003ov1030Vista Hermosa
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1073Mui' sapook
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1026Xochipilli
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1044Taxco
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1092Diversidades en crisis

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30