003CDX0098
003CDX0098

Nduandiki y la sociedad de Allende en México
Un caso de migración rural-urbana

Divulgación
Antropología
Teresa Mora Vázquez (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este libro es el resultado de un seguimiento antropológico acucioso, basado en una frecuentación constante y un contacto estrecho de la autora con un grupo de migrantes mixtecos residentes en Ciudad Nezahualcóyotl desde hace más de una década. Esto le ha permitido obtener un conocimiento detallado de las condiciones de vida de los pobladores, llegando a contraer un genuino compromiso con la comunidad de estudio.El trabajo de Teresa Mora se desarrolla desde el nivel y principio epistemológico, que requiere de una precisión de las categorías que constituyen y definen su objeto de estudio. De ahí que tome como pinto de partida el problema de la acumulación y a reproducción del capital además de categorías económico demográficas, como el llamado ejército industrial de reserva y el proceso de producción y reproducción de la fuerza de trabajo de los grupos sociales en una formación social, como su obligado punto de arranque teórico metodológico. Partiendo del análisis económico, pero sin incurrir en el economicismo, la autora ha incursionado en un campo original y poco estudiado en el momento de su inicio. Un tanto a contracorriente podríamos decir, de los enfoques más socorridos, además de tener que abordar la difícil articulación entre economía y antropología, así como entre etnografía e historias de vida con el análisis de las categorías de tipo estructural.

México , sociedad , Nduandiki , Allende
1
Julio 1996
1996-07-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social
IMPRESO
968-29-5235-2
Rústica
280
125 mm
197 mm
13 mm
280 gr
$85
Remate
- 0 %
$85

Un caso de migración rural-urbana

52
0

Catálogo de publicaciones

003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1040El viaje estético
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1021Etnografía de la comunicación

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30