003CDX0099
003CDX0099

El México desconocido cien años después

Divulgación
Historia
Eduardo Gamboa Carrera (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En 1990 las descripciones etnográficas y arqueológicas de un viajero noruego de espíritu neopositivista cumplieron cien años. Con la finalidad de conmemorar la obra de Carl Lumholtz, El México desconocido, un grupo de investigadoras de la ENAH-Chihuahua y de los centros INAH de Sonora y Chihuahua organizaron, en este último estado, un seminario de análisis, en el cual se presentan los avances del conocimiento antropológico actual en temas de arqueología y etnografía.Si bien la llegado de la modernidad ha modificado el contexto social y natural de la región septentrional de la Sierra Madre Occidental, se observan, casi sin variación, las mismas formas de adaptación indígena que había en la época prehispánica. La presente obra, que concentra las mejores aportaciones del seminario mencionado, ubica histórica y metodológicamente el trabajo de Carl Lumholtz y describe de manera general el conocimiento sobre la variabilidad cultural prehispánica en el estado de Chihuahua. También incorpora descripciones etnográficas recientes de grupos indígenas de la zona tarahumara. Sirva, pues, como un documento de divulgación científica y como base para avanzar el conocimiento de la región.

México , desconocidos , cien , años , después
1
Mayo 2000
2000-05-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-29-9043-2
Rústica
108
123 mm
194 mm
6 mm
117 gr
$54
Remate
- 0 %
$54
72
0

Catálogo de publicaciones

003pci0016El pequeño historiador
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1040El viaje estético
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1053Comida mexicana
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003cas0023Juan D. Vasallo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window