003CFD0042
003CFD0042

Guía archivística y bibliográfica para el estudio histórico de Tacuba

Fuentes
Catálogos
Araceli Peralta Flores (Coordinador), Rubén Manzanilla López (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La sobresaliente identidad histórica del antiguo señorío de Tlacopan data de la tercera década del siglo XV, cuando absorbió los dominios tepanecas enseñoreados por Azcapotzalco. Campos y bosques fueron explotados y trabajados por grupos de origen otomí que controlaron a los habitantes y crearon una nueva jurisdicción.El singular empuje agrícola y cultural de Tlacopan, aunado a su situación geográfica, llevó a los españoles a interesarse en esas tierras y en sus habitantes. Por una parte, la zona que hoy conocemos como Tacuba constituía el enlace natural entre tierras tarascas y nahoas, y por otra parte podría proveer alimentos, materiales y mano de obra para la ciudad de México. Indios y españoles proyectaron a los pueblos de Tacuba hacia un nuevo ámbito de desarrollo. El mundo novohispano aprovechó los productos y el trabajo de Tacuba, cuya riqueza agrícola, artes anal y minera jugó un papel relevante en la construcción de la capital. Tacuba se enriqueció con molinos, haciendas y nuevas poblaciones que, con sus ermitas, conventos e iglesias, forman parte de su rico patrimonio cultural y artístico. Con la cristianización llegaron nuevas formas de socialización, como cofradías y hermandades, que tuvieron gran trascendencia. La devoción a algunas de las imágenes religiosas se extendió hacia ámbitos muy amplios y se ha perpetuado hasta hoy. En este libro se han reunido una serie de claves de acceso a la investigación de todo ello, y mucho más. Seguramente la labor de Araceli Peralta Flores y Rubén Manzanilla López redundará en mejores estudios sobre la historia virreinal de Tacuba y su génesis hacia la modernidad.

estudio , Guía archivística , bibliográfica , histórico , Tacuba
1
Octubre 1992
1992-10-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-29-4514-3
Rústica
108
185 mm
260 mm
6 mm
216 gr
$69
- 0 %
$69
434
0

Catálogo de publicaciones

003ova1053Comida mexicana
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1073Mui' sapook
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1049Afecciones en juego
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1022Pirámides de acero
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window